ANALICEMOS LOS TEXTOS

TEXTO 1

"...el fusilamiento de Dorrego, en 1828, dramatiza uno de los tantos períodos de intolerancia entre los argentinos. Dorrego, gobernador de la provincia de Buenos Aires, federal, hombre querido por los gauchos y los pobres, cae prisionero y llega al campamento del general Lavalle que lo condena a muerte. De nada valen las buenas razones, los argumentos de quien va a morir. NO se le escucha. Quien hace de mediador en ese trance, es Gregorio Aráoz de Lamadrid, oficial de Lavalle, quien contará en sus Memorias ese momento crucial."

TEXTO 2

"Dorrego le pregunta a Lamadrid poco antes de su fusilamiento: "Tiene usted, compadre, una chaqueta para morir con ella?". "Compadre: no tengo otra que la puesta pero voy a traerle corriendo"-le contesta Lamadrid. (...) Regresa Lamadrid con la chaqueta y se la entrega al condenado. Mientras se viste con ella para morir con dignidad, Dorrego le pide a su compadre que lo acompañe hasta el patíbulo, para despedirse allí, como buenos amigos. Pero Lamadrid se niega.
"¿Por qué compadre -me dijo con firmeza- tiene usted a menos salir conmigo?..."
"No, compadre...-le dije con voz ahogada por el sentimiento-,de ninguna manera tendría yo a menos salir con usted, pero el valor me falta y no tengo corazón para verle en ese trance. Abracémonos aquí y Dios le dé resignación..."


(Los textos 1 y 2 pertenecen a Ser Argentino, un libro de Pedro Orgambide, Ed. Temas, Buenos Aires, 1996)

TEXTO 3

"Manuel Dorrego había sido un destacado oficial de las guerras de la Independencia. El voluble Dorrego, altivo, desenfadado, imaginativo, era un cabal argentino de Buenos Aires de su tiempo. Oficial notable de San Martín y de Belgrano, orador chispeante, amigo de gauchos y adorado por la plebe, Dorrego gustaba de la política, manejaba libros, era un soldado intrépido. 

(Fuente: Ramos Jorge A., Las masas y las lanzas, Ed. Hispamérica, Buenos Aires, 1986)

ANALICEMOS

       Los tres textos corresponden a distintos géneros, ya que tienen distintas características en su construcción, estilos y esferas de uso, aunque tratan el mismo tema. 
        Además, en cada uno de estos textos, predomina una manera de disponer la información, de analizarla, de organizarla. 

En el texto 1 predomina la...................La intención del emisor es dar a conocer ciertos aspectos del suceso al que se alude (el fusilamiento de Dorrego) de modo tal que esos datos sirvan como marco informativo

En el texto 2 predomina la función................(porque)

En el texto 3 predomina la función................(porque)